La inscripción de un inmueble en España adquirido mediante la liquidación de una empresa de otro país de la Unión Europea puede parecer un proceso complejo, pero siguiendo los pasos correctos se puede llevar a cabo de manera eficiente. A continuación, detallamos el procedimiento:
Opciones para transferir el inmueble
Existen dos formas principales de poner a tu nombre un inmueble que está registrado a nombre de una sociedad extranjera de la que eres socio:
- Compra directa del inmueble por parte de la sociedad: En este caso, la sociedad te vendería el inmueble con todas sus cargas. Sin embargo, si la intención es liquidar la sociedad, este método no es el más recomendable.
- Liquidación de la sociedad y adjudicación de activos: Este es el procedimiento sugerido si deseas disolver la sociedad. Consiste en dividir los activos de la sociedad entre los socios según su porcentaje de participación.
Pasos para la liquidación de la sociedad y adjudicación del inmueble
- Liquidar la sociedad ante un notario del país de origen:
- Los socios deberán acordar la división de los activos según su porcentaje de participación en la sociedad.
- El inmueble se adjudicará al socio correspondiente según el valor de sus participaciones.
- Valoración fiscal de la adjudicación del inmueble:
- Si el valor del inmueble adjudicado es menor o igual al valor de las participaciones del socio, se aplicará un 1% de Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP).
- Si el valor del inmueble adjudicado excede el valor de las participaciones del socio, se aplicará un 10% de ITP sobre la diferencia.
(ITP Comunidad Valenciana, dichos porcentajes varían según donde esté el inmueble)
- Traducción y apostillado de la escritura notarial:
- La escritura de liquidación deberá ser traducida al español por un traductor jurado.
- Además, se requerirá la apostilla de La Haya para que sea válida en España.
- Es importante que el notario del país de origen identifique al socio adquirente no solo con su pasaporte, sino también con su Número de Identificación de Extranjero (NIE) en España.
Gastos adicionales
Además del ITP, deberás afrontar otros gastos relacionados con la inscripción del inmueble, entre ellos:
- Registro de la propiedad: Las tasas del registro dependerán del valor de la vivienda.
- Honorarios profesionales: Por servicios legales y gestiones administrativas necesarias.
Conclusión
Inscribir un inmueble en España tras la liquidación de una sociedad extranjera requiere seguir un proceso estructurado que involucra la liquidación de la sociedad, el cumplimiento de las obligaciones fiscales y la correcta documentación del trámite. Contar con asesoría legal especializada es fundamental para garantizar que el procedimiento se realice de manera eficiente y cumpla con todos los requisitos legales en España.